CADF 2025: Reflexiones y perspectivas
Estuvimos en el Central America Donors Forum (CADF) en Ciudad de Guatemala, un evento que reunió a más de 800 líderes, donantes y organizaciones sociales bajo el tema 'Resistir, Unir y Reconstruir en Tiempos de Cambio'.
Durante dos días, nos inspiramos y exploramos cómo promover un financiamiento más humano y fortalecer redes que apoyen el cambio y la colaboración.
Esto es lo que nos llevamos:
1. Financiar con confianza y flexibilidad
Es clave cambiar las reglas del juego en las relaciones entre donantes y organizaciones. Debemos promover un enfoque más horizontal, donde la confianza sea la base. En este modelo, los donantes reconocen que quienes están cerca de las comunidades entienden mejor sus necesidades. Al 'soltar el control', se logran resultados más sostenibles.
En lugar de imponer condiciones rígidas sobre los fondos, es necesario apostar por la autonomía local y el diálogo constante. La confianza no reemplaza la medición; la redefine.
2. Reconstruir desde la colaboración
América Latina conoce bien la resiliencia y el poder del trabajo colectivo. Nuestra historia nos ha enseñado a enfrentar la incertidumbre con creatividad y comunidad. Para los líderes sociales, adaptarse al cambio es parte del día a día.
El foro demostró que los lazos entre organizaciones, donantes y comunidades son más que alianzas; son nuestra estrategia para avanzar. Mientras que en otros contextos la inestabilidad se ve como una crisis, en nuestra región se convierte en una oportunidad para pensar en futuros posibles en comunidad.
3. Resistir juntos la incertidumbre
Sostener el trabajo social en contextos cambiantes es un reto. En una región donde el apoyo internacional se reduce, los líderes coincidieron en tres cosas claves: mantener la resiliencia, trabajar en redes regionales y promover la reflexión colectiva por los derechos humanos.
Nuestras causas se defienden en lo cotidiano. Podemos ponerlo en práctica escuchando a las comunidades, permitiendo que definan sus prioridades y asegurando que los recursos lleguen a donde más se necesitan.
En tiempos difíciles, reconectar con nuestras raíces y reflexionar juntos es clave para imaginar un sector social más fuerte y unido. Gracias al CADF por brindar este espacio de aprendizaje colectivo.
Desde Propel seguimos compartiendo aprendizajes y herramientas para liderar, tender puentes y reconstruir con propósito.
Recibe más recursos como este en nuestro newsletter mensual. Únete aquí.