Liderazgo

Lo que nos llevamos del Impact Minds: Latimpacto 2025

Asistimos al Impact Minds de Latimpacto. Un espacio de conexión con líderes de opinión, innovadores y agentes de cambio de todo el mundo para explorar y abordar los desafíos más urgentes de América Latina y el Caribe.

En tres días, nos unimos a charlas, sesiones colaborativas y talleres sobre financiamiento, alianzas y medición de impacto en el sector social. Esto es lo que nos llevamos:

1. Blended Finance: Inversión colaborativa para mayor impacto 

Blended finance es una estrategia que combina actores públicos, privados y filantrópicos para movilizar capital hacia proyectos de alto impacto. Este modelo está ganando relevancia en América Latina, con casos como los fondos del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social en Brasil o el Banco Interamericano de Desarrollo en Colombia.

• Menos riesgos: Al diversificar fondos desde distintas fuentes, el blended finance minimiza la incertidumbre financiera.

• Lenguaje compartido: Un lenguaje claro y común entre financiadores es vital. Los tecnicismos alejan, la colaboración acerca.

• Expectativas alineadas: Un marco simple y espacios de reflexión permiten alinearse e iterar en conjunto.

2. La IA analiza datos, el contexto humano les da valor

La medición de impacto es fundamental cuando se basa en datos que reflejan el valor humano. Aunque los números son útiles, sin el contexto humano de tu causa pierden su verdadero propósito.

• Los datos cuentan historias: La IA ayuda a interpretar grandes volúmenes de datos, pero no reemplaza el contexto ni las historias humanas. Sobre todo, para datos cualitativos, donde “conversar es una habilidad muy humana”.

• Extraer datos sin contexto les quita sentido:La confianza en los datos se construye evitando el enfoque extractivista y devolviendo valor a quienes los comparten.

• El contexto es clave: La IA debe estar entrenada con propósito y en diálogo con el contexto, para alejarla de estereotipos. No es neutral, ni tiene información completa. 

3. El impacto surge de la colaboración y el aprendizaje continuo

El impacto a largo plazo no solo depende de financiamiento, sino de articular alianzas genuinas con organizaciones y comunidades. Esto permite combinar las necesidades reales de la comunidad con las experiencias de otros actores para imaginar nuevos proyectos sociales.

• La innovación escucha: Comienza con la capacidad de preguntar distinto y de escuchar a las comunidades. Llegar como una hoja en blanco ayuda a atender a los problemas reales y reconocer que lo que para unos es un problema, para otros puede ser parte de su cultura.

• El fracaso es un aprendizaje: Al empezar algo nuevo, hay una probabilidad del 100% de fallar. Es un proceso inevitable y necesario para identificar puntos de dolor, aprender y crecer. Reconocer la crisis también abre oportunidades de transformación. 

• Sistematizar nos acelera: La IA puede ser una aliada para sistematizar aprendizajes de proyectos fallidos para que otros actores sepan dónde están los riesgos y no repitan errores.

En el Impact Minds de Latimpacto compartimos aprendizajes de cientos de líderes con enfoque social. Gracias a estos espacios seguimos impulsando conversaciones que aceleren el cambio para cerrar brechas sociales en América Latina.

¿Te resultó útil este artículo? Recibe más recursos como este en nuestro newsletter mensual. Únete aquí.